Utiliza con dominio y economía de esfuerzo, sus
habilidades específicas y realiza saltos
Motivación y exploración
habilidades específicas y realiza saltos
Motivación y exploración
Los
estudiantes observan video de las técnicas del salto alto y opinan
mediante lluvia de ideas.
Las
técnicas del salto alto desde sus inicios hasta hasta la actualidad, todo ello con la finalidad de desarrollar fuerza y potencia del tren inferior.
Desarrollo Construcción del conocimiento
Resalta la importancia del entrenamiento de la fuerza y potencia de piernas, así como la importancia de la técnica y las principales reglas básicas.
Los
estudiantes diseñan un plan de entrenamiento de acuerdo a lo difundido en el
video.
Situaciones
pedagógicas para desarrollar fuerza y potencia de piernas para el salto alto.
Recreación
mediante deporte colectivo elegido.
Higiene
personal.
Reglamento
de FIA
Biomecánica
del salto alto.
Principios
fisiológicos y pedagógicos del Entrenamiento deportivo.
Cierre/Evaluación de resultados.
Responde
a las interrogantes: que aprendí, como aprendí, para que lo aprendí.
Los
estudiantes comentan sobre la sesión y aplican la escala de percepción del
esfuerzo - escala de Borg y la ficha de autoevaluación.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Utiliza
con dominio y economía de esfuerzo, sus habilidades específicas en el salto allto.
D. Extensión
Actividades
que refuercen lo aprendido:
Realiza entrenamiento para mejorar la potencia de piernas – test de salto vertical sin impulso.
Respondo:
ResponderEliminar¿que aprendí?
Aprendí la forma correcta de realizar el salto de tijera.
¿como aprendí?
Lo aprendí con los sucesivos intentos y ejercicios previos a la realización del salto.
¿para que lo aprendí?
Con una práctica contante los músculos de las piernas se fortalecerán.
La clase fue muy buena pues logramos el objetivo.
Karina Ricce 4to "D"